|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Barrio |
Arte |
Dónde
Alojarse |
Dónde ir
a Comer |
Galería
de Fotos |
Inversiones |
Museos |
Notas |
Servicios |
Tango |
Teatros |
Ubicación |
|
|
|
|
|
Al igual que Chacabuco, este barrio se denomina así
debido al parque que tiene en su interior.
Parque Patricios limita al norte con el barrio San Cristobal, al este con Constitución, Barracas al sudeste,
Nueva Pompeya al sudoeste, y Boedo al oeste. |
|
|
|
|
Inicialmente, este barrio fue conocido como el "barrio de los corrales", debido a los mataderos que se ubicaban en la zona. "Barrio de las ranas" o "la quema", también fueron formas de llamar este sector; ¿la razón? la presencia de una laguna e incineradores de basura.
En estos terrenos que ocuparon los mataderos se realiza un parque, he de aquí el nombre "Barrio Parque Patricios".
Visite y conozca Parque Patricios
Dentro del mismo barrio, se puede encontrar otro Parque importante, como lo es Parque Ameghino. Embellece este lugar el Monumento a las víctimas de la fiebre Amarilla, del escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari, y que se ubica en el centro del mismo.
Otro, es el Parque Uriburu, en cuyo interior se levanta el Monumento de Teodolina Alvear de Lezica. Lleno de espacios verdes, la Plaza José C. Paz se ubica en Parque Patricios, frente a La Colonia.
Este lugar, llamado así en honor a los inmigrantes europeos que se asentaron en nuestro país, es en realidad un sub-barrio que se encuentra dentro de Parque Patricios. Consta de solamente ocho manzanas; son en total 116 casas las que conforman La Colonia, y sus estilos varían ya que las hay de todas las épocas.
Otra característica de Parque Patricios son sus murales. Sobre la calle Uspallata se ubica el mural más grande de la ciudad de Buenos Aires. Mientras que sobre la calle Luna, las paredes están pintadas con varias obras, relacionadas con el club del barrio: Huracán.
Club Huracán fue fundado en el año 1908, pero en el barrio Nueva Pompeya, y se llamaba Verde Esperanza. La sede actual se ubica frene al Parque Patricios, sobre Av. Caseros. Muchas obras homenajean al club además de los murales de la calle Luna; entre ellas, se puede mencionar a la Plazoleta Herminio Masantonio, llamada así por el jugador.
También vale la pena visitar el Museo Naval Tomás Espora, levantado es lo que era la vivienda de este personaje. Si le interesan las obras de arte, puede deleitarse con La fuente El Sátiro, de Nicolás Lamana, las esculturas El Trabajo y La Madre, entre otras.
|
|
|
|
|
|
|
|